El modelo actual de consumo viene siendo sumamente nocivo para nuestro medio ambiente. Si queremos que esto cambie, tanto las marcas líderes en la industria de la moda como los pequeños emprendimientos, tenemos un rol importante y una gran responsabilidad.
La sostenibilidad no se trata solo de reducir tu impacto ambiental sino también de las políticas sociales bajo las que trabajas con tus proveedores y tu equipo. Creemos que en todas las industrias se debería valorar el bienestar de las personas y el planeta por encima de los beneficios.
En NUNA, estamos comprometidas a dar los pasos necesarios que nos acerquen a ser una marca más sostenible.
Hoy, usamos nuestro diseño textil para crear consciencia acerca de especies en estado vulnerable; trabajamos bajo una política de empleabilidad justa con nuestros productores y artesanas; estamos en la búsqueda de utilizar únicamente materiales ecológicos y de cooperar con el desarrollo de estos, y buscamos retribuir al medio ambiente a través de donaciones y de alianzas con ONGs dedicadas a la conservación.
Los 3 primeros años de NUNA hemos trabajado con la tela TEC. SUBLIME NG del proveedor Brasilero Santa Constancia. Santa Constancia es una empresa textil que actualmente está comprometida al desarrollo de nuevas tecnologías para la elaboración de telas ecológicas.
A partir del 2019 empezamos a trabajar con sus telas biodegradables y amigables al medio ambiente: 5358 Light-(CO2), 5370 Fluity-(CO2)
Esta tecnología es la primera poliamida biodegradable del mundo. La descomposición de estas telas, que podría tomar décadas en la poliamida convencional, ahora ocurre en un 50% en el primer año y en 3 años se descompone por completo, lo que se ha descartado en un sanitario (entorno anaeróbico, tecnología utilizada en los servicios comunitarios brasileros).
Además, en nuestras próximas colecciones estaremos implementando la Fibra de poliéster compostable Apexa®deDuPont®, que bajo las condiciones adecuadas, permite su conversión al abono.
Somos conscientes del CO2 que emite el transporte al no tener alternativas de estas telas a nivel local, por lo que para mitigar nuestra huella, todas nuestras importaciones son realizadas vía marítima.
El Perú alberga el 70% de la biodiversidad del mundo y la selva representa el 76% de todo nuestro territorio. La amazonía peruana es una de las zonas con mayor biodiversidad y endemismos a nivel global; a demás de aportar el 5.2% del producto nacional a la economía del pais.
Al año, se deforestan más de 150 000 hectáreas de bosque en nuestra Selva.
Como marca dentro de una de las industrias que más contamina a nivel global, NUNA está comprometida a retribuir al planeta.
Desde mediados dell 2019 trabajamos en alianza con la ONG “Conservamos por Naturaleza” aportando con donaciones del 3% del valor de cada venta para su programa de “Reforestamos”.
Hasta hoy hemos realizado un aporte de s/. 4197.
Upcycling es también conocido como el reúso creativo de objetos o prendas. Consiste en transformar de forma creativa los residuos y los productos o prendas en mal estado o antiguas, en nuevos y regenerados artículos para alargar su tiempo de vida evitando el consumo innecesario y el aumento de desechos.
Creemos que toda empresa en el rubro de la moda debería comprometerse a implementar esta práctica dentro de sus políticas para ayudar a reducir el impacto que tenemos como industria en el medio ambiente.
En NUNA enviamos nuestra merma al Colegio “Divino Niño Jesus de Máncora de la Asociación por los Niños Especiales” la cual es re-utilizada para actividades creativas como para la fabricación de peluches para niños o accesorios.
Para alargar la vida de tu bikini o de tu ropa de baño y de esta forma reducir el consumo, ofrecemos el servicio de cambio de avíos y elásticos o de arreglos en cualquier deterioro de tu NUNA de forma gratuita sin tiempo de garantía.
También estamos en el desarrollo de nuestro próximo proyecto “PIMP YOUR CLOTHES” que tiene como finalidad ayudar a reducir los desechos textiles y generar mayor empleo a artesanos local. Esta campaña consta en ofrecer el servicio de bordado artesanal, aplicaciones, parches o cualquier otra técnica creativa que desarrollaremos junto con nuestras artesanas con el fin de regenerar cualquier prenda que quiera ser rescatada (independientemente si es de NUNA o de cualquier otra marca) generando de esta forma más trabajo para ellas y para otros artesanos de zonas vulnerables de Lima.
En una sociedad con amplias brechas, NUNA está comprometida a darle trabajo a artesanos y productores locales, en su mayoría mujeres, bajo una política de empleabilidad justa.
Consideramos que parte de ser una marca responsable reside en el respeto, las condiciones de trabajo y las políticas de contratación bajo las cuales empleas a tus trabajadores.
Nos sentimos en la responsabilidad de crear un impacto positivo en la vida de estas personas centrándonos en realzar el valor de su trabajo al desarollar estrategias de precios justos para sus bordados y crear vínculos estrechos donde haya siempre una comunicación horizontal.
Actualmente, trabajamos con un grupo de artesanas en Villa Maria del Triunfo a quienes les pagamos un 15% del valor final de nuestra prenda por el servicio de sus bordados. Además, trabajamos con dos talleres de productores locales ubicados en Chorrillos y en San Juan de Miraflores a quienes les pagamos el 13% del valor final de nuestras piezas por el servicio de corte y confección.